¿Sólo algunos privilegiados son capaces de hacer lo que aman y vivir de eso?
- Elina Dib
- 14 jun 2018
- 7 Min. de lectura
Hace poco hablaba con un amigo de la inquietud de vivir para realizar lo que más amas en la vida, platicábamos de si era importante defender aquello a lo que nos sentimos llamados. En el fondo estábamos hablando de vocación, ¿Para qué naciste? ¿Con qué atributos fuiste dotado para dedicarte a tal o cuál cosa? ¿Sólo algunos privilegiados son capaces de hacer lo que aman y vivir de eso? Es verdad que el trabajo NO es un castigo, (aunque algunas personas piensen que si lo es) todo lo contrario, es la forma que tiene el ser humano de realizarse, de superarse, de crecer, de aspirar a mejorar su entorno y contribuir a pernear el mundo con su legado.
Yo he visto con el pasar de los años, que me es casi imposible dedicarme a otra cosa que no sea lo referente a mi vocación: el arte. Y no es un camino fácil de andar, mis colegas no me dejarán mentir, algunos podrán desprestigiar esta bella forma de vivir diciendo que ese trabajo se debe hacer “Por amor al arte” y no hay que cobrar lo justo y si es preciso mejor no cobrar nada. Pero como cualquier trabajo, el hecho que se haga con amor y para el esparcimiento de otros, no significa que deba de ser gratis.
He tenido algunas discusiones tratando de empujar la realización de estos proyectos artísticos, pues pareciera que son capricho, vanidad o locura, mil veces me han tachado de loca, soñadora o imprudente. En estos tiempos y en los pasados a mi generación, era mejor visto, ser abogado o maestro que artista. Casi te decían: "Consíguete una profesión de verdad” o "Un trabajo donde si trabajes”, pienso que se referían a un trabajo con un horario de entrada y de salida tipo oficina, un Godínez como dicen actualmente.
Por muchos años me sentí fuera de lugar, como que no encajaba en medio de un mundo donde las habilidades artísticas son solo para los tiempos libres, no como un trabajo.

Todos nacemos con características diferentes, atributos y habilidades, digamos que con un paquete especial, único e irrepetible, nadie puede ni podrá hacer las cosas como tú, y todo dependerá pues, del compromiso que hagamos con nosotros mismos para potencialidad nuestros talentos y domesticar nuestras áreas de oportunidad y vivir plenamente de nuestro llamado.
Ese impulso que te llama y por el cual tu vida vibra al verlo realizado, y siente que consigues felicidad al caminar y resolver la vida desde esa trinchera, ese impulso es la vocación.
"Vocación es una palabra que viene de latín vocáre y significa acción de llamar, de ser llamado. Es el deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.
La vocación se dirige hacia los sueños, los anhelos del ser humano en relación con la vida. Es aquello a lo que se está llamado; es lo que se quiere ser y hacer; es lo que apasiona, lo que hace vibrar, lo que proporciona alegría y, en definitiva, está íntimamente relacionada con la felicidad.”
Patricia Diazgranados Maya
https://crianzaysalud.com.co/que-significa-vocacion/
Entonces, si todos nacemos con una misión con un llamado y con los talentos necesarios puestos como semilla para poder realizarla, ¿Porqué escuchamos que hay tanta gente que trabaja por años y algunos toda la vida en cosas que no les gustan? Pienso que para muchos el problema puede generarse desde el principio, en realidad se conocen poco, quizá han pasado mucho tiempo haciendo lo que otros quieren que haga, por diversos motivos, lanzaré algunas hipótesis:
1-Por ignorancia culpable; desconocen quienes son y que les gusta o para que son buenos, por el hecho de no tomar la responsabilidad de su vida en sus manos, por justificar la falta de un compromiso personal e invertir en escucharse, conocerse y trabajar en diferentes áreas en la juventud para descubrir aquello que les gusta o para lo que son buenos. Al pasar del tiempo, confunden una carrera universitarias o una profesión con el ser, pues la carrera solo es parte de la estructura que te ayudará a convertirte en el Ser al que estás llamado.
2-Otras veces puede ser, por comodidad, porque explorar nuestros talentos implica trabajar para mejorarlos, y hay quienes no quieren esforzarse en superarse.
3-Nos hacemos las preguntas equivocadas, ¿Dónde voy a ganar más? ¿Qué carreras están de moda? ¿De qué forma puedo llegar más rápido a conseguir el éxito? (y aquí habría que agregarle, qué entienden por éxito ¿verdad?) ¿Cómo puedo complacer a mis padres a los demás? en lugar de preguntarnos: ¿Qué habilidades y talentos tengo? ¿Para qué soy bueno?, ¿Dónde puedo aportar una mejoría con mi persona al mundo? ¿Dónde puedo llegar a ser mejor y superarme? ¿Qué necesita el mundo por lo cuál pagaría? ¿Qué me apasiona hacer? Habrá una actividad donde converjan todas estas respuestas? ¡SEGURO QUE SI! quizá has tenido que “besar muchos sapos", explorar, equivocarte, pero estoy convencida que si perseveras ¡Lograrás vivir de lo que más amas y para lo que eres bueno!

El conjunto y el equilibrio de estas respuestas seguro nos acercaría a elegir mejor las carreras y elegir las mejores veredas que nos acerquen más a ser esa persona a la que nos sentimos llamamos a ser, y en medida que caminemos hacia eso es que vamos a ir poco a poco mejorando esa visión de nosotros mismos en el futuro, inevitablemente viviremos mucho más felices, porque las piezas de nuestro enorme rompecabezas de la vida irá engranando y encajando mejor, sintiendo que nos dirigimos a aquello por lo cuál nacimos y para lo que nos han traído a este mundo.
No estamos aquí por casualidad, no respiramos de este oxígeno de “oquis". Ese llamado interno, que a la vez es un impulso, que nos mejora al seguirlo y nos emociona al vivirlo, es nuestra vocación y estamos OBLIGADOS a descubrirla y a seguirla, de otra forma no habrá realización alguna ni plenitud. Eso que te toca hacer solamente a ti, quedará sin realizarse en este mundo, nadie más lo hará por ti.
Y no me refiero solo a los jóvenes que están por elegir una carrera, esto ocurre en todas las edades, la pregunta está latente, al pasar el tiempo y al experimentar los cambios, las experiencias vividas a veces nos topan con matices de ese llamado que no habíamos descubierto. La vida es un constante redescubrirnos, para primero; conocer el llamado de la misión de nuestra vida y después el modo en el que caminaremos hacia la realización de ese llamado conforme vivamos con coherencia y con actitud de “descubridores” iremos escuchando la voz que nos llena y nos da plenitud y felicidad.
En mi caso, la vida se ha tornado en un mundo constante de ser creativo, en todos los aspectos de mi vida, desde “crear”,en un menú para dar de comer con lo que hay en el refri a fin de quincena, o hacer arte con el tiempo para alcanzar a cumplir con las agendas de 8 personas en casa, pensar en nuevas formas de generar ingresos con el tiempo que se tiene y la salud que hay.
Es como cuando quiero acomodar en un lienzo las piezas para que generen armonía y un equilibrio, no siempre simétrico pero siempre bello.
Seguro te ha pasado como a mi con tu vocación, toda mi vida la ves a través de ese cristal; yo comparo mi forma de construir amistades con pinceladas, veo a las personas como colores, o como notas musicales, que al compartirse conmigo generamos nuevas gamas y sonidos que hacen mas bella y melodiosa mi vida, y por lo tanto intento que mis colores siempre sumen a las suya.

No solo cuando canto, escribo o pinto, realizo mi vocación, ya está en todo mi actuar, en la forma en la que disfruto de lo pequeño, en la que comparto el dolor de otros, como cuando siento una canción de otro autor mientas la interpreto. En todo lo que hago y a donde voy, llevo quien soy, esa persona que mi vocación me ha impulsado a ser y a construir. Y justo ese caminar me ha regalado la actitud para saborear cada minuto, para disfrutar y vivir feliz en cualquier circunstancia, dulce o amarga. Porque no hay cuadros sin sombras ni música sin silencios. Estoy convencida que si deseas vivir de tu vocación necesitas ver la convergencia de estas 4 áreas: 1-TU PASIÓN: Si haces aquello que te apasiona, vivirás enamorado, y deberás cultivarlo, darle tiempo y buscar verlo crecer, como toda relación de amor!
2-TUS TALENTOS: Encuentra todo aquello para lo que eres bueno, estudia, perfecciónalo, hazte el mejor en lo que sabes hacer.
3-RENTABILIDAD: Que sea auto-sustentable, porque deja de ser trabajo si no es fuente y generador de ingresos, ¿Qué de lo que sabes hacer y te gusta genera ingresos porque es lo que el mundo necesita?.
4-UN MUNDO MEJOR: Que tengas la visión de aportar algo al mundo que te rodea. no solo un beneficio personal, o económico, sino una forma de mejorar el entorno que te rodea, y el que vas a heredad a tus hijos.

Si encuentras ese punto de intersección es cómo que TE PAGUEN POR DISFRUTAR y vivirás feliz trabajando en lo que más amas.
Si además eres una persona de fe, ese “Para qué”, el objetivo que te impulsa siempre a mejorar, será ganarte la recompensa eterna, ahí en medio del mundo haciendo el trabajo que amas y para lo que eres bueno, de esa forma podrás ganarte el cielo, haciéndolo con generosidad, honestidad, ofreciéndoselo a Dios, siendo el mejor, porque lo habrás hecho no para otros sino para darle gloria a El, y eso se convertirá en una fuente inagotable de felicidad, a pesar de los tropiezos que la vida profesional naturalmente tiene, tu podrás sentirte siempre satisfecho, porque lo habrás hecho siempre cara a Dios quien te acompañará en cada decisión, en cada proyecto, dándote la certeza de que desde las cosas pequeñas todo tendrá su recompensa.
y tu, ¿Vives de lo que amas hacer?

Comments